Este cuadro
fue pintado por Caspar David Friedrich en 1808 y recibe el nombre de “Monje a
la orilla del mar”. Se puede ver como este cuadro fue pintado con colores
apagados como son el negro, gris, azul grisáceo… La zona gris de abajo del
cuadro representa las rocas que están antes de llegar al agua del mar y, sobre
ellas, está un monje vestido de negro mirando al mar. Podemos ver como parece
que el día antes era bueno y que ahora poco a poco se está oscureciendo el
cielo, pasando a ser un día más oscuro. Esto bajo mi punto de vista representa
la inmensidad del océano y lo poca cosa que somos en comparación con el resto
de cosas del mundo.
En mí
despierta un sentimiento a parte del de tristeza, y es el temor o el miedo que
puede sentir ese monje. Que el cielo azul se esté volviendo negro puede ser que
el monje antes vería la vida de una manera alegre, positiva y con ganas de
vivirla y, que tras un acontecimiento ocurrido en su vida, pase a verla de otra
manera totalmente diferente, es decir, que no tenga ganas de vivirla, vea todo
de una manera negativa, que se piense que todo lo malo le sucede a él… Además
interpreto esta imagen como que él, al perder las ganas de vivir, se acerca al
borde de las rocas para tirarse al mar y así acabar con su vida, ya que para él
no es una vida que merezca la pena seguir viviendo.